Objetivos

  • Ser consientes del valor de la donación de órganos y tejidos, promover de manera sostenible la rehabilitación post-trasplante, aumentar la conciencia sobre la donación de órganos.

  • Usar la actividad física, el deporte y el ejercicio como herramientas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las personas con trasplante y en lista de espera.


  • Sensibilizar a la sociedad, a través de la practica de actividad física y deportiva, de la importancia de tomar decisiones que salven vidas


Como parte de la sociedad civil en ACODET también trabajamos para cumplir algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, nuestro aporte por alcanzar metas como país. Uno de ellos es el Objetivo 3, Salud y Bienestar, cuya idea es garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.

Estamos convencidos que promover el bienestar de la población trasplantada es muy importante para la construcción de sociedades equitativas y prósperas. Todos podemos empezar por promover y proteger nuestra propia salud y la de nuestro entorno, tomando decisiones bien informadas y que impacten de manera positiva en nuestra salud, entre ellas construir hábitos de vida saludable y estilos de vida que disminuyan la probabilidad de tener enfermedades.

Desde ACODET promovemos una mejor salud para todos los trasplantados y también para las personas en lista de espera, buscando que transiten el camino con positivismo, alegría y convicción, que logren la mejor adaptación al trasplante y que su retorno a la sociedad sea pleno.  

Compártelo